Vaya al Contenido
COMPRAMOS JOYAS & ACCESORIOS
Recogida GRATIS en toda España

Tasar monedas antiguas y modernas

En el fascinante mundo del coleccionismo, las monedas antiguas ocupan un lugar especial por su historia, rareza y belleza. En nuestra categoría de tasación de monedas antiguas, nos especializamos en ayudarte a descubrir el verdadero valor de esas piezas que han pasado de generación en generación o que has adquirido como tesoros únicos.

Además, si estás interesado en vender monedas de plata, nosotros las compramos. Por supuesto, también puedes vender tus monedas de oro, solicita valoración online de tus artículos.
PASOS PARA VENDER AQUÍ
En nuestra joyería estamos especializados en tasar y comprar oro, plata, joyas, diamantes, relojes, plumas y bolígrafos o encendedores entre otros accesorios de lujo. Servicio de recogida gratis en toda España.

-

PASO 1 Valoración Whatsapp
Todas las valoraciones son realizadas por un Perito Tasador miembro oficial de la A.N.T.P.M. (Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores).

-

PASO 2 Envío o Recogida
Si estás conforme con la valoración, DHL o Correos recogerá el paquete o lo puedes enviar desde la oficina. No tendras que pagar nada por el envío y siempre irá asegurado contra pérdidas y daños.

-

PASO 3 Dinero en 24 Horas
Se comprobará estado y autenticidad del artículo y acto seguido se realizará el pago por Bizum o transferencia inmediata.

Solicita valoración por Whatsapp pulsando el siguiente botón o rellena el formulario.
FORMULARIO DE VALORACIÓN
Adjuntar fotografías

Tasar monedas antiguas de plata

Las monedas de plata son piezas llenas de historia y simbolismo, valoradas tanto por coleccionistas como por inversionistas. Su atractivo radica en su elegancia, su contenido en plata pura y su relevancia histórica, lo que las convierte en verdaderos tesoros.

Además, estas monedas son una excelente opción para quienes buscan diversificar su patrimonio con metales preciosos.

Las 5 monedas de plata mejor valoradas


  1. Libertad Mexicana: Una de las monedas más apreciadas a nivel mundial, reconocida por su diseño icónico y su alto contenido de plata.

  2. Águila Americana (American Silver Eagle): Un clásico moderno de los Estados Unidos, célebre por su belleza y pureza.

  3. Krugerrand de Plata: La versión en plata de esta moneda sudafricana es muy buscada por coleccionistas.

  4. Maria Theresa Thaler: Una moneda histórica de Austria con gran valor cultural y numismático.

  5. Panda Chino: Reconocida por sus diseños únicos que cambian cada año, es una favorita de los coleccionistas.

Si tienes monedas de plata y quieres conocer su valor o estás interesado en iniciar o ampliar tu colección, estamos aquí para ayudarte.

Tasar monedas antiguas de oro

Las monedas de oro han sido valoradas a lo largo de la historia por su belleza, durabilidad y, sobre todo, por el prestigio que representan. Más allá de su valor intrínseco en oro, estas piezas suelen ser altamente codiciadas por coleccionistas e inversionistas debido a su rareza, historia y calidad de acuñación.

Las 5 monedas de oro mejor valoradas


  1. Soberano Británico: Reconocido por su precisión histórica y su diseño clásico.

  2. Águila Americana (American Eagle): Una de las monedas más icónicas en los Estados Unidos, famosa por su pureza y diseño artístico.

  3. Krugerrand Sudafricano: Popular entre los inversionistas, fue la primera moneda moderna destinada a la inversión en oro.

  4. Peso Mexicano (Centenario): Un símbolo de la riqueza histórica de México, apreciado por su diseño y su alto contenido en oro.

  5. Ducado Austriaco: Una joya numismática conocida por su detalle y elegancia.

Si posees monedas de oro o estás interesado en adquirirlas, nosotros podemos ayudarte a evaluarlas o asesorarte en tu inversión.

Cómo tasar una moneda y saber el valor numismático

La tasación de una moneda no es solo cuestión de observar su apariencia; implica analizar múltiples factores que pueden determinar su valor en el mercado.

En esta guía, te explicaremos paso a paso cómo tasar una moneda antigua o moderna y qué aspectos son los que realmente añaden valor en el campo de la numismática.

1. Identificar la moneda

Lo primero para tasar una moneda es identificarla con precisión. Esto incluye determinar:

  • El país de origen: Generalmente, esto se puede ver en las inscripciones o símbolos en la moneda.
  • El año de acuñación: Es crucial para determinar su antigüedad y contexto histórico.
  • El tipo de moneda: Si es una moneda conmemorativa, de circulación regular o de colección.

Consulta catálogos numismáticos, como el "World Coin Catalog" o bases de datos en línea, para confirmar estos datos.

2. Factores que determinan el valor de una moneda

A continuación, te explicamos los aspectos clave que debes evaluar para determinar el valor de una moneda:

a) Rareza

La rareza es uno de los principales factores que aumentan el valor de una moneda.
Determina cuántas piezas de ese tipo se acuñaron y cuántas sobreviven hoy.
Busca monedas con tirajes limitados, errores de acuñación o series discontinuadas.

b) Estado de conservación (grado)

Las monedas se evalúan según su grado de conservación, utilizando sistemas estandarizados como la escala Sheldon (1-70):

  • 1: Mal estado, apenas reconocible.
  • 20-40: Circulada, con desgaste notable pero detalles visibles.
  • 60-70: Sin circular, perfecta o casi perfecta.

Cuanto mejor conservada esté una moneda, mayor será su valor.

c) Materiales y contenido de metal

El tipo de metal afecta directamente el valor intrínseco de la moneda

  • Metales preciosos: Oro, plata y platino añaden un valor fijo basado en el peso y la pureza del metal.
  • Otros materiales: Monedas de cobre, níquel o bronce pueden tener menos valor intrínseco pero ser valiosas por otros factores.

d) Historia y contexto

Las monedas vinculadas a eventos históricos importantes, reinos antiguos o períodos icónicos tienden a ser más valoradas.

  • Ejemplo: Monedas del Imperio Romano o de la época colonial.

e) Diseño y estética


  • Monedas con diseños únicos o artísticos tienen un mayor atractivo para coleccionistas.
  • Detalles como relieves, inscripciones claras y bordes intactos añaden valor.

f) Errores de acuñación

Los errores, como monedas con doble estampado, inscripciones invertidas o faltas en el diseño, suelen ser muy buscados por coleccionistas.

g) Demanda en el mercado


  • El valor también depende de cuán deseada sea una moneda por los coleccionistas.
  • Investiga si existe interés actual en esa moneda específica.

3. Herramientas para evaluar el valor de una moneda


  1. Lupa o microscopio: Para examinar detalles finos, como inscripciones y relieves.

  2. Balanza de precisión: Para verificar el peso de la moneda, especialmente en monedas de metales preciosos.

  3. Imán: Para descartar monedas falsificadas en metales no auténticos.

  4. Catálogos y guías: Consulta recursos como el catálogo Krause o guías locales de numismática.

  5. Mercados en línea: Plataformas como eBay o foros numismáticos son útiles para ver precios recientes de monedas similares.

4. Pasos prácticos para tasar una moneda


  1. Limpia con cuidado (si es necesario): Nunca uses productos abrasivos; en la numismática, limpiar incorrectamente una moneda puede reducir su valor. Solo elimina suciedad superficial con un paño suave y agua tibia.

  2. Examina los detalles: Observa inscripciones, símbolos y relieves. Asegúrate de que sean consistentes con la moneda auténtica.

  3. Busca rarezas: Revisa si tiene errores de acuñación, detalles únicos o signos de edición limitada.

  4. Verifica el peso y dimensiones: Compara las especificaciones de tu moneda con las oficiales para confirmar su autenticidad.

  5. Consulta con expertos: Si tienes dudas, acude a un numismático profesional o casa de subastas para obtener una valoración más precisa.

5. ¿Qué añade valor en el campo de la numismática?


  1. Monedas con historia: Ejemplo, monedas de la antigua Grecia, Roma o el período medieval.

  2. Series completas: Colecciones completas de monedas suelen tener un valor mayor que piezas individuales.

  3. Certificación: Las monedas certificadas por entidades como PCGS o NGC tienen mayor credibilidad y valor en el mercado.

  4. Origen probado: Monedas con documentos de procedencia o certificaciones de autenticidad son más valiosas.

  5. Tendencias de colección: Algunas monedas se valoran más durante ciertas épocas debido a cambios en las preferencias de los coleccionistas.

6. Vender monedas: cómo maximizar el valor

Si decides vender una moneda, ten en cuenta:

  • Evalúa varias opciones: Ofertas de casas de empeño, subastas online, tiendas numismáticas y foros especializados.
  • Negocia con conocimiento: Investiga precios de monedas similares antes de aceptar una oferta.
  • Ten paciencia: En algunos casos, esperar el momento adecuado puede aumentar el valor de la moneda.

Con esta guía, podrás realizar una tasación inicial precisa y descubrir si tienes en tus manos un auténtico tesoro numismático. Si necesitas ayuda profesional, no dudes en acudir a expertos en tasación. ¡El mundo de las monedas puede ser tan fascinante como valioso!
Regreso al contenido